Archivo de Indianos de Colombres

TÍTULOMuseo de la Emigración de Asturias. Fundación Archivo de Indianos.
PERÍODOConstruido en 1906. Relacionado con la emigración asturiana de los siglos XIX y XX.
AUTORÍñigo Noriega Laso, nacido en Colombres en 1853. A los 14 años emigró a México, donde se convirtió en un empresario de gran prestigio, en parte gracias a su estrecha relación con el dictador Porfirio Díaz. Con toda esta fortuna, construyó una casa de verano en el pueblo en el que nació (Colombres). Esta casa es el actual Archivo de indianos.
LOCALIZACIÓNColombres, Asturias. En todo el Norte de España hubo mucha emigración hacía lo que se consideraba antiguamente como las Américas. Por lo tanto, a lo largo de todo el Norte de España se pueden encontrar más Casas de Indianos a parte de la de Colombres, la cual es la más representativa.
DESCRIPCIÓNLa Casa de Indianos tiene cinco platas, y fue construida en base al estilo indiano de la época, representando las características de la arquitectura indiana.
CONTEXTOFinales del siglo XIX y comienzos del XX fue el periodo de años en el que los jóvenes de las regiones con fácil salida al mar (el norte de España), se vieron obligados a emigrar a América, o como se denominaba en aquella época “hacer las Américas”. Estos indianos, viajaban a América con el fin de huir de la pobreza. Algunos de estos jóvenes consiguieron grandes fortunas, y gracias a esto, se construyeron todas las casas de indianos que se pueden ver por todo el norte de España, entre la que se encuentra el archivo de indianos de Colombres.    
TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVAPara la construcción se llevó a cabo respetando las características de la arquitectura indiana. La ostentación lograda es gracias a los materiales que se utilizaron, y a la mezcla de estilos que se utilizaron en su construcción (Art Nouveau, mezclado con otros más clásicos). Por este motivo llama tanto la atención, debido a que el Art Nouveau se basaba en aportar un fuerte sentido decorativo. Los colores azules y verdes que se aprecian tanto en el exterior como en el interior, buscan hacer alusión a los azules y los verdes cambiantes del océano. Y los detalles en color plata tratan de ilustrar la riqueza de estos hombres a los que se les denomina indianos.
IMPACTOPara la época la construcción de la casa de indianos representaba una casa de verano en el pueblo natal de todas aquellas personas que habían conseguido una gran fortuna en su viaje a América. En la actualidad esta casa de indianos representa la recompensa por la apuesta de un viaje a América de todas aquellas personas que emigraron en busca de un futuro mejor. Es, por lo tanto, la historia de muchos asturianos.   La casa de indianos se encuentra en rodeada de un jardín, el cual se ha incluido en el inventario de Patrimonio Cultural de Asturias como jardín histórico. La casona queda totalmente integrada en el pueblo, y se encuentra situada al lado de la plaza principal del pueblo.    
CRÍTICALa construcción del archivo de indianos tiene un valor histórico muy importante, debido a que representa el pasado de todas aquellas personas que emigraron a las Américas en busca de un futuro mejor. Por todo esto, hoy en día resulta un atractivo turístico.            

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.