LA CATEDRAL DE COLONIA

Catedral de Colonia: Alemania - Turismo.org
TÍTULOThe Köln Cathedral. Kölner Dom
PERÍODOEdad Media   La Catedral de Colonia comenzó a construirse en el año 1248, pero por motivos económicos, se interrumpió su construcción desde 1510 hasta 1842 y no se terminó hasta 1880.
AUTORLa decisión fue del arzobispo de Colonia Konrad Von Hochstaden que puso la primera piedra de construcción en el 15 de agosto de 1248. Los trabajos estuvieron dirigidos por el maestro Gérard, tallador de piedra alemán, fue el primer maestro albañil de la catedral. Fallecido en 1271 al caerse de un andamio durante una inspección de éstos. Los trabajos continuaron bajo la supervisión del Maestro Juan, hijo de Gérard.  
LOCALIZACIÓNEsta obra está situada en Europa, Alemania, Estado Federado de Renania del Norte-Westfalia, Colonia, en concreto en Altstadt-Nord. (en el casco antiguo norte de la ciudad) cerca del río Rin.
DESCRIPCIÓNEl edificio tiene 145 metros de largo, 86 de ancho y 157 metros de altitud en sus torres. Con cinco naves, la catedral sigue unos modelos constructivos de inspiración francesa, especialmente el modelo de Amiens en Francia. Uno de sus mayores atractivos es la presencia de un lujoso sarcófago en el que es tradición que reposan los cuerpos de los Reyes Magos, hecho que hizo de Colonia una de las grandes ciudades de peregrinación europea durante tiempos medievales.   La planta de la catedral tiene como modelo a Amiens, aunque en Colonia se diseñaron cinco naves, entre las que destaca la central por su altura y estrechez, lo que refuerza la sensación de verticalidad. En el exterior se encuentra una gran cantidad de contrafuertes, arbotantes y pináculos, sobresaliendo sus elevadas agujas caladas de clara inspiración francesa.   Las excavaciones en el subsuelo de este edificio han revelado los cimientos de construcciones romanas y carolingias.   Datos de interés: · Largo total: 144,58 m · Ancho total: 86,25 m · Ancho de la fachada: 61,54 m · Altura de la torre sur: 157,31 m · Altura de la torre norte: 157,38 m · Altura de la torrecilla del canto: 109 m · Altura interior de los pasillos: 19,80 m · Área del edificio: 7914 m²
CONTEXTOEl motivo principal por el que se decidió emprender la construcción de una nueva Catedral en Colonia fue porque en 1164, el arzobispo de Colonia, Rainald de Dassel, adquirió las reliquias de los Reyes Magos que el emperador del Sacro Imperio Romano, Federico Barbarroja, había tomado de la Basílica de Sant ‘Eustorgio en Milán, Italia. Las reliquias tenían un enorme valor religioso y rápidamente atrajeron a peregrinos de toda la cristiandad. Se decidió que estas reliquias debían estar mejor alojadas, y así comenzó un programa de construcción en el nuevo estilo de la arquitectura gótica, basado en particular en la catedral francesa de Amiens.     Hacia 1510 se interrumpió la construcción por problemas económicos y por falta de interés. En 1560, el cabildo de la catedral dejó de aportar fondos de forma definitiva. A partir de entonces, durante siglos se estuvo utilizando como templo la parte ya terminada.   A comienzos del siglo XIX, los románticos alemanes, entusiasmados por la Edad Media, llamaron la atención sobre el estado en que se encontraba la catedral, inconclusa. Personalidades como Joseph Görres y Sulpiz Boisserée impulsaron la terminación de forma que consiguieron que el Rey Federico Guillermo IV de Prusia destinara fondos a este proyecto.
TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVAPara la construcción de la Catedral de Colonia no se optó por el estilo románico alemán, sino que se tomó como ejemplo la arquitectura gótica las catedrales francesas. En cuanto al tamaño, superó a todas las catedrales que había en aquel momento.   En la parte superior las agujas están abiertas para reducir la resistencia al viento y en la parte inferior los muros son de roca maciza para soportar el enorme peso de las torres   La clave estaba en la forma de los arcos, en los arcos de medio punto romanos clásico, las piedras de la parte superior presionan hacia los lados contra las columnas, a medida que se construye más alto empiezan a ceder y el techo se derrumba   Los ingenieros alemanes medievales observaron que, si construían arcos apuntados, las fuerzas fluían hacia la base de las columnas, mucho más resistentes, los arcos pueden ser mucho más altos y la iglesia mucho más grande   Al construir grandes ventanas y arcos más altos, suponía un riesgo de colapso de la estructura, se utilizó muros tipo contrafuertes para aliviar el enorme peso, pero cortaban los pasillos laterales y bloqueaban la luz   Los ingenieros medievales descubrieron que si construían columnas en el exterior con altas vigas transversales podrían construir los arbotantes y así podrían instalar enormes ventanas que los acercaran a Dios y dejasen entrar luz. Estos contrafuertes ayudan a soportar las paredes y el techo desde el exterior   Se emplean bóvedas de crucería formada por ladrillos como en un techo liso, las finas columnas canalizan el peso de la bóveda hasta el suelo y de esta manera el techo no necesita apoyo y se sujeta por sí solo   Al localizarse la catedral en una zona sísmica y que la gente de la época pensaba que los terremotos eran castigo de Dios, los ingenieros medievales se encargaron de crear el soporte adecuado para aguantar todo el peso de la catedral, llegaron a ocultar y acumular 120.000 toneladas de rocas en inmensos cimientos bajo tierra, llegando a igualar lo que había encima de ella, llegando a equilibrar la catedral de una manera fantástica.   Algunos de los pilares llegan a 16 metros de profundidad, y por debajo estaba el agua (el nivel freático), había una separación de menos de un metro, el riesgo que asumieron fue por una razón: la presencia de arena y grava y que no era nada sólida, por ello mismo, decidieron excavar para llegar a la capa más profunda y estable posible   La técnica empleada fue excavar escalones poco profundos apuntalando a los lados con tablas de madera hasta llegar al nivel del agua, se inculcan capas de rocas volcánicas y mortero para formar enormes pilares de más de cinco pisos de altura   Lo que sí se dominaba bien era la acción del viento en la estructura y que, cuanto más alto se construía un elemento, mayor viento iba a sufrir. Por ello, se aplicó el trabajo artesanal en la parte superior de la torre cónica con espacios que permiten pasar el viento reduciendo así su presión. Algo parecido a lo que se construye hoy en día en terraplenes y viaductos muy altos (parapetos) para dejar pasar el viento (mejor dicho, las fuertes rachas de viento) para que no sacude a la estructura.   Llegado el siglo XIX se descubrieron los planes originales para la fachada y se decidió completar la Catedral. Se reanudaron los trabajos de construcción en el año 1842, basándose en el diseño original de los planos y los dibujos medievales supervivientes, pero utilizando técnicas de construcción más modernas como las vigas de hierro del techo. Finalmente se completó la nave y se agregaron las torres, terminando los trabajos en 1880
IMPACTOPara la sociedad de la época:   Colonia se convierte entre el siglo X y el XVI en la ciudad más grande y rica de Alemania. La Catedral de Colonia pudo presumir que fue el edificio más alto del mundo hasta 1884 cuando el Monumento a Washington en Estados Unidos de 170 metros de altura, superó los 157 de la catedral. En 1164 el arzobispo Rainald de Dassel trasladó de Milán las Reliquias de los Tres Reyes Magos que actualmente están situadas en un relicario en el interior de la Catedral. Desde entonces, peregrinos de toda Europa vinieron a adorar las reliquias de los Reyes Magos, convirtiendo a Colonia en uno de los lugares de peregrinación más importantes de la época medieval. Por esta razón, en 1248 el arzobispo Konrad de Hochstade decide levantar un nuevo edificio que satisficiera las necesidades de una catedral de peregrinaje como ésta.     Para la sociedad de la actualidad:   Supone, junto al puente de Hohenzoller, una atracción turística que son los iconos más emblemáticos de la ciudad. Es el monumento más visitado de toda Alemania y su entrada es gratuita. Cuenta con unas vistas increíbles de la ciudad. Más de 500 escalones nos llevan hasta la torre desde donde se puede contemplar Colonia y el puente Hohenzoller y se puede ver desde cualquier punto de la ciudad.  
CRÍTICA¡Admirable! Esta obra maestra, por sus dimensiones, su estilo, su diseño e incluso su proceso constructivo hacen de esta maravilla una obra única en el mundo para la época se llevó a cabo en tiempos en los que se carecía de muchos conocimientos de materiales y de cálculos, fue todo basado en experimentos empíricos y, a pesar de todas las adversidades que ha sufrido a lo largo de su historia hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, sigue en pie luciendo.   En primer lugar, y debido a la lluvia, el viento y la contaminación, los trabajos de reparación y mantenimiento de la Catedral son constantes, y es raro poder ver el edificio libre de andamios cosa que afecta a nivel paisajístico, aun así, sigue siendo visitada por miles de personas.   Como crítica subjetiva y objetiva mía, hoy en día, sigue siendo un secreto y no se sabe a ciencia cierta si están las verdaderas reliquias de los Reyes Magos, hay gente que dice que sí y otra que lo niega rotundamente argumentando que la gente de la época lo hizo para que Colonia se convirtiera en un destino de peregrinación para la época con el consiguiente beneficio que traería a la ciudad.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.